El haiku es un género poético breve de origen japonés formado por tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen referenciar escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana. Por su brevedad, es como una foto que capta un instante. Si una fotografía capta una imagen concreta, un haiku intenta captar un sentimiento o sensación. Ambos —fotografía y haiku— pueden transmitir cosas distintas según el receptor y su situación personal.
Amaneces sin nada.

Plantar muchos árboles.
O solo uno más.
Solo si todo quieres.
Todo es nada.
Nada debe ser así.
Salvo nosotros.
Y bien que lo sabemos.
Reaccionemos.
Los versos anteriores siguen la métrica tradicional. No obstante, Joaquín Araújo modificó los haikus en dos versos con variada métrica. Decía en su Laudatio Naturae que tras años escribiendo haikus decidió «renunciar a la métrica canónica que carece realmente de sentido si no se escribe en japonés».
♥ ¿Quieres más poesía?
[…] ya publicamos diez haikus auténticos, es decir, siguiendo la métrica formal (tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas). Ahora, […]
Me gustaMe gusta
[…] Diez haikus para inspirar admiración a la naturaleza. […]
Me gustaMe gusta
[…] Diez haikus para inspirar admiración a la naturaleza. […]
Me gustaMe gusta
[…] Diez haikus para inspirar admiración a la naturaleza. […]
Me gustaMe gusta
[…] Diez haikus para inspirar admiración a la naturaleza. […]
Me gustaMe gusta