(véase vídeo más abajo)
1. Un despertar

Él reciclaba desde siempre, pero sabía que era insuficiente. Veía documentales, leía libros, iba a conferencias en el Ateneo, plantaba árboles y se manifestaba por el clima. Pero sabía que era insuficiente. Un día despertó, según sus propias palabras, y entonces intentó sencillamente no hacer nada. Nada de nada. Decía que la forma más ecológica de hacer las cosas es no hacerlas. Menos es más, predicaba.
♥ Nota: Puedes encontrar este microrrelato en Instagram.
2. El abuelo plantó árboles
Esta higuera la plantó mi abuelo. Yo he comido más higos que él. Aquel pino lo plantó mi abuelo, y los pájaros, las ardillas y los ratones han comido más piñones que él. Mi abuelo plantaba árboles porque los amaba. Él no sabía que estaba haciendo un mundo mejor.
3. Un vuelo reciclado
Era tan inconsciente que todos los veranos reciclaba los billetes de avión de sus vacaciones.
4. La discusión
—Hay que evitar que pongan esa granja con miles de animales por la contaminación que producirá.
—No. Hay que luchar contra la granja por el maltrato animal que produce.
—Lo importante es la pérdida de bosque, la degradación del paisaje, el consumo de agua, el metano, los purines, la crisis climática…
—Mientras discutimos, las excavadoras ya han talado tres árboles.
♥ Puede que te guste también:
- Más cuentos o relatos ecologistas.
- 4 microrrelatos pacifistas: ¿Quién fabrica los barcos de guerra?
- 4 microrrelatos con libros como protagonistas.
- Más microrrelatos, de Historias Incontables.
- Vídeo con el audio de estos microrrelatos ecologistas:
[…] 4 microrrelatos ecologistas: un despertar. […]
Me gustaMe gusta
[…] 🌳4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo). […]
Me gustaMe gusta
[…] 4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo). […]
Me gustaMe gusta
[…] 4 microrrelatos pacifistas: ¿Quién fabrica los barcos de guerra? […]
Me gustaMe gusta
[…] contribuir a la máquina de la destrucción, «porque la acción no siempre es más efectiva que la inacción» (Paul Kingsnorth). Ese retiro no sería algo novedoso: ha sido adoptado por multitud de ascetas a […]
Me gustaMe gusta
[…] 4 microrrelatos ecologistas: un despertar, relatos que se leen en un vídeo. […]
Me gustaMe gusta
[…] 4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo). […]
Me gustaMe gusta
[…] 4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo). […]
Me gustaMe gusta
[…] 4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo). […]
Me gustaMe gusta
[…] Lo sabes. ¿No? Sencillamente, allí entendí que si había alguna solución, esa sería el no actuar. La acción más perfecta es no hacer nada y, así, decidí alejarme del mundo. Andando llegué […]
Me gustaMe gusta
[…] 4 microrrelatos ecologistas: un despertar (vídeo). […]
Me gustaMe gusta
[…] 1. ¿Qué haces con los restos de infusiones o del café? Se deben compostar. Es decir, se deben tirar al contenedor marrón (si existe). Pero una acción más sostenible es compostar en casa, echándolo en nuestras macetas, o bien, en nuestro contenedor de compost casero (que es muy fácil de hacer). Es mejor usar infusiones a granel, en vez de «en bolsitas», pero si las usas, el papelito se puede reciclar en el contenedor azul. La cuerda, la grapa y la bolsita irían a la basura normal, la no compostable (o bien a un contenedor de fibras o de inflamables, si lo hubiera). No caigamos en el error de reciclar lo fácil y luego… viajar en avión (como hacen algunos). […]
Me gustaMe gusta