- Nota: Este relato está inspirado en hechos reales —en muchos hechos reales—, como los acaecidos en Málaga.
Espero que el dolor —mi dolor— sirva para evitar atrocidades similares. Escribo con lágrimas y con desesperación. Siempre he sido consciente de la brutalidad de los que nos gobiernan. No son elegidos por su inteligencia, sino por su habilidad para manipular cifras y conciencias. La última fechoría me ha quebrado por dentro.
“Limpieza del cauce”. Bonito nombre para que nadie pueda oponerse. Lo limpio siempre es, supuestamente, mejor que lo sucio. Disfrazan con esa palabra, “limpieza”, lo que es devastar el río y su orilla, el fondo y su margen. Para ellos, limpiar no es retirar la basura, sino la vegetación, cualquier vegetación que crean que estorba por algún inexplicable motivo o directamente sin motivo ninguno. Me han robado mi lugar de reposo. Han descuartizado una arteria más de este planeta moribundo que se desangra ante nuestra pasividad. Todo legal, muy legal y muy absurdo.
La excavadora se llevó el sauce desde donde el martín pescador le quitaba bocados a la nutria. El gran castaño que sobrevivió a la Guerra Civil estaba demasiado cerca del río para el gilipollas del alcalde o para la maldita confederación hidrográfica.
Abubillas, grajos y carpinteros tendrán que buscarse otros alojamientos tras los injustos desahucios. La lechuza no sale de su asombro porque su eucalipto se ha librado. Los informes técnicos han condenado más a la vegetación de ribera autóctona que a las especies invasoras. Las casuarinas también se salvaron, pero no los olmos de retorcida belleza, ni los álamos que lanceaban las nubes. Todos condenados a muerte: culpables de limpiar sin ensuciar, de regalar solo oxígeno, y no dinero.
Las inundaciones no se previenen con dragados ni con obras así, sino con educación. Y dejando de construir en las zonas inundables, que pertenecen al río y no al alcalde.
Muerto el sauce, ya no llorará más. Él y los quejigos se agarraban a la orilla; o más bien ellos agarraban la orilla. Con ellos desaparecidos, la próxima crecida se llevará la tierra. Sin nada que la frene, ojalá el agua arrase también hasta el puto campo de golf que tanta agua chupa y tantos venenos inyecta al planeta por vía intravenosa.
También asesinaron a los humildes helechos y juncos, que ocultan su nobleza sin el porte robusto de los alcornoques. Lloran los tarajes y adelfas que sobrevivieron. Lloran para regar sus raíces y sobrevivir (al menos un día más).
El laurel también lo asesinaron. Ya no podrá disfrutar cerca de esa calita donde las tortugas y los cangrejos se quejaban de las ruidosas ranas. En este planeta no hay sitio para tanta maleza, ni para tanto bicho, ni para tantas sabandijas que se apropian de nuestros ayuntamientos. El agua no muere, la matan.
♥ También te gustará:
- Sobre los ríos:
- Un río no es solo agua que corre… es un ecosistema.
- Por qué el agua de los ríos NUNCA se “tira” al mar.
- Un ejemplo nacional de destrucción de ríos: la provincia de Málaga. Los dragados y limpiezas de cauces no evitan inundaciones y producen daños ecológicos
- Películas que inspiran a cuidar del medioambiente.
- Relatos ecologistas y animalistas de Historias Incontables.
- Relatos inspiradores de Historias Incontables.
- Relatos basados en hechos reales e inspirados en hechos reales de Historias Incontables.
👍👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en correvedile.
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
[…] Málaga quiere dinero de Europa para aumentar sus gastos absurdos: Aunque proponen algunas ideas que pueden ser buenas (si se hacen bien), el grueso del dinero va para obras poco sostenibles: un túnel para incrementar el tráfico, embovedar el río Guadalmedina, mucho cemento, pocos parques, nada del Bosque Urbano, rascacielos, encauzamiento del río Campanillas (no renaturalización, sino llenarlo de cemento y “limpiar el cauce“)… […]
Me gustaMe gusta
[…] La muerte del agua. […]
Me gustaMe gusta
[…] La muerte del agua. […]
Me gustaMe gusta
[…] La muerte del agua (un relato inquietante). […]
Me gustaMe gusta
[…] La muerte del agua. […]
Me gustaMe gusta
[…] arrasan la flora y fauna del río con la excusa de limpiarlo (como ocurre en tantos y tantos sitios, bajo el paraguas de la ignorancia). Destrozan la cubierta vegetal sin entender su utilidad en el […]
Me gustaMe gusta
[…] La muerte del agua. […]
Me gustaMe gusta
– Hechos acaecidos en ENERO 2022, en Málaga capital.
– Culpable: Alcalde Fco. de la Torre (del PP)
Me gustaMe gusta
[…] La muerte del agua. […]
Me gustaMe gusta
[…] —Cuando yo era niño había muchos peces. Luego llegaron los blancos, y todo se volvió negro. Saro-Wiwa y los suyos fueron asesinados. Lo mismo hicieron con el río. […]
Me gustaMe gusta
[…] de caudales ecológicos, y conservación de riberas, evitando lo que algunos llaman «limpiar» el río, refiriéndose a destrozar todo el […]
Me gustaMe gusta
[…] con sus nidos y su biodiversidad. Eliminan la flora y fauna del río con la excusa de una falsa y torpe forma de limpiar. Destrozan la cubierta vegetal sin entender su utilidad en el cauce y sin escuchar a nadie. Hasta […]
Me gustaMe gusta
[…] La muerte del agua: cuando limpiar un río es matarlo. […]
Me gustaMe gusta